miércoles, 22 de septiembre de 2010

tipos de vatimetros y esquemas de conexion

el vatimetro
El vatímetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un circuito.Según la definición de potencia, un vatímetro debe ser un instrumento que realice el producto de dos señales eléctricas,los instrumentos elect rodinamomét ricos pueden ut ilizarse para medir cualquier tipo de señal: cont inua, sinusoidal, t riangular, cuadrada.
El vatímetro tiene su bobina fija dispuesta de forma que toda la corriente del circuito la atraviese, mientras que la bobina móvil se conecta en serie con una resistencia grande y sólo deja pasar una parte proporcional del voltaje de la fuente.

tipos de vatimetros
Digital:Señalado mediante un cristal líquido.
Analógico:A partir de la flecha.

La inclinación del vatímetro depende tanto de la corriente como del voltaje y puede calibrarse directamente en vatios.

Los vatímetros electrónicos se usan para medidas de potencia directas y pequeñas o para medidas de potencia a frecuencias por encima del rango de los instrumentos de tipo electrodinamómetro. Los triodos acoplados se operan en la porción no lineal de sus curvas características al voltaje de red y la corriente de placa:

El rango de frecuencia de un vatímetro electrónico puede extenderse hasta los 20 megahercios usando tubos de pentodos en lugar de triodos. Las condiciones de operación de un pentodo se ajustan de forma que la corriente de placa sea proporcional al producto de una función linear del voltaje de placa y a una función exponencial del voltaje de red.

 

esquemas de conexion

Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo. Además, en los vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella.





martes, 21 de septiembre de 2010

calculos de potencia electrica

Calculo de la potencia de una carga activa(resistiva) 

la forma mas simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva conectada a un circuito electrico es multiplicado el valor de la tension  el volt(V)aplicada por el valor de la intensidad(I)de la corriente que recorre exprerzada en ampere,para realizar ese calculo matematico se utiliza la siguiente formula:P=V*I

El resultado de esa operación matemática para un circuito eléctrico monofásico de corriente directa o de corriente alterna estará dado en watt (W). Por tanto, si sustituimos la “P” que identifica la potencia por su equivalente, es decir, la “W” de watt, tenemos también que: P = W, por tanto:W=V*I

Si ahora queremos hallar la intensidad de corriente ( I ) que fluye por un circuito conociendo la potencia en watt que posee el dispositivo que tiene conectado y la tensión o voltaje aplicada, podemos despejar la fórmula anterior de la siguiente forma y realizar la operación matemática correspondiente:I=W/V

potencia electrica

POTENCIA ELECTRICA
La potencia eléctrica es la relación de transferencia de energía por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado (p = dW /dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio, o que es lo mismo, Watt.
Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las celulas fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.